Si bien ya muchos lo saben, no está demás recalcar que “paella” quiere decir sartén, y define al recipiente. La “patella”, nombre antiguo, ya se utilizaba en Hispania en épocas de dominación romana. En cuanto al arroz, las modernas investigaciones confirman que ya se conocía en Europa antes de la llegada de los árabes a Al-Andalus, pero fueron ellos los que al introducir modernas técnicas de cultivo, lo popularizaron. El plato, campesino, aparece en la zona de la Albufera y al principio llevaba solo vegetales de la abundante huerta valenciana. Se elaboraba, claro, sobre leña. Al principio ramas de naranjo solía ser la madera preferida, y otras aromáticas como romero, laurel, o tomillo. De esta manera, el arroz en paella tomaba sus aromas y un ligero sabor ahumado que caracterizaba la preparación.
El elemento que se utilizaba para mantener la paella nivelada sobre la leña consistía en un trípode llamado trébede. Con el tiempo se le fue agregando a este arroz valenciano, conejo, pollos, caracoles o anguilas. Los primeros documentos mencionando el plato son del siglo XVI, y ya en el siglo XVIII llega a la zona costera, y se incorpora pescado (a la marinera) y carne de conejo, pollo, cerdo o cordero, con mariscos (mixta). Esta última versión es la que gana prestigio internacional, tanto, que mucha gente piensa que el arroz en paella de vegetales no merece el nombre de “paella”. El arroz preferido en España es llamado bomba, en Argentina un grano fino largo puede servir.
Aunque se trata, tal vez, del plato español más conocido en el mundo, Turismo de Valencia decidió celebrar por primera vez el Día Mundial de la Paella el 20 de septiembre. Propuesta que será dinamizada por la Consejería de Turismo de la Embajada de España en Argentina.
Buenos Aires participará de manera activa y cuatro restaurantes ofrecerán menús especiales a bases de paella el día 20/9. Se trata de Tasca Rioja, El Burladero, El Museo del Jamón y Tancat.
Esta fecha especial, al margen de preservar la tradición, impulsa a que este plato emblemático sea reconocido en el mundo. Por ello, el día será conocido oficialmente como “World Paella Day” y contará con su propio hasth #worldpaelladay.