Manuel cuenta detalles sobre la alimentación del general y algunos elementos interesantes sobre sus vínculos.

Si bien el tiempo del general José de San Martín en Francia no estuvo marcado por relaciones sociales constantes, sí a sus amigos y a personalidades que a él mismo lo nutrían cultural y personalmente, especialmente intelectuales y pensadores políticos de la época.

Tras comprender cómo San Martín observó las guerras napoleónicas y las luchas por el poder en Europa, sus estrategias para lograr la independencia en América del Sur no fueron pasadas por alto cuando lo tuvieron a tiro para preguntarle centenares de detalles.

El reconocido compositor italiano Gioachino Rossini fue amigo de San Martín durante su estancia en Francia. Rossini estaba intrigado por la causa de San Martín. El caso del banquero y empresario español Alejandro María Aguado era muy particular. Conocía al Libertador desde su juventud, en Espña. Habían sido compañeros de armas. Ahora era una figura destacada en los círculos financieros franceses y muy conectado con líderes europeos. Fue conocido por su apoyo financiero a figuras políticas y militares, incluido San Martín.

Thomas Cochrane, un oficial naval británico, que integró el círculo de amistades de San Martín durante su estancia en Francia. Cochrane había trabajado anteriormente con San Martín en América del Sur y su asociación continuó en Europa.

Por el editor

Manuel Corral Vide, (1952, Espandariz, Lugo, Galicia. España), escritor, periodista y chef gallego radicado en Argentina. En 2014, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires lo declaró “Personalidad destacada en el ámbito de la cultura”. Emigrado, comienza muy joven a desarrollar una intensa actividad cultural en los campos de las artes plásticas, la literatura, la música, el periodismo y la gastronomia. Creador y chef del mítico restaurante Morriña en Buenos Aires. Escribe en distintos medios, tambien en TV y radio. Desde 2004 conduce, con la participación de Carlos Allo, el programa radial Consentidos. Libros publicados: Nuestro Poema, 1971, poesía, ESC ediciones, Buenos Aires. Brisas de Hospital, 1972, cuentos, ESC ediciones, Buenos Aires. Al pie de la calle, poesía, 1978, Bogota. Fiebre Clandestina, 1998, poesía, Ediciones Tridente, Buenos Aires. La tierra en la piel, 2004, poesía (edición bilingüe), Xunt.ar Ed. Buenos Aires. Gran libro de la cocina española, capítulo cocina gallega, Clarín 50 Grandes restaurantes, sus mejores recetas, Clarín Cocina para Consentidos I, recetas e historias, Editorial Cuatro Vientos Cocina Celta, recetas & leyendas, 2006, Editorial Lea Cocina gallega con un toque porteño, 2016, Ediciones Betanzos El Fin de la Cocina*, ensayo, 2016, Buenos Aires (Declarado de interés cultural por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires) Crónicas y Recetas, 2017, Editorial Alborada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.